La sega game gear fue una consola no muy bien tratada a lo largo de los años. Por lo que en este artículo vamos a hacerle un pequeño triburo hablando de ésta y de su catálogo de juegos enfocados en la mascota de Sega, Sonic the Hedgehog.
¿Qué es la Game Gear?
La Sega Game Gear fue la respuesta de Sega a la Nintendo Game Boy, destacando ser una consola cuyo mayor atractivo sería ser portátil, véase, que pueda llevarse a cualquier lado sin conectarla gracias a su uso de pilas y una pantalla y controles integrados, además de su precio notablemente menor al ser una consola de baja potencia y juegos en lo general más simples que otros para consolas de sobremesa. La Game Gear, además de lo anterior, buscaba destacar por tener la única cualidad que la Game Boy (básica) no tenía, que era tener color, ya que la Game Boy era monocromada, o más bien, solo en escala de grises.
A pesar de todo, la consola no fue un superéxito de ventas como su rival, principalmente por ser costosa en comparación y tener un catálogo de juegos peor que el de la Game Boy; destacando ports pésimos de juegos de sobremesa. Cabe aclarar que no fracasó, ya que si se vendió muy bien y tuvo un extenso catálogo de juegos a pesar de todo, donde buena parte de estos destacaban para bien.
Al ser una consola de Sega, la franquicia que más vendió por su puesto debía ser la franquicia de Sonic, teniendo un catálogo de juegos extenso, ciertamente bueno, o lo suficientemente interesantes para gente interesada en conseguir esta consola o bien un fanático del erizo azul. por lo que en este trabajo vamos a darles un repaso para ver de qué nos perdimos, o quizás la bala que esquivamos.
Los juegos BUENOS
Sonic the Hedgehog 1 y 2 de 8 bits
A pesar de ser homónimo al primer juego de Sonic (y el juego del año 2006), Sonic 1 de 8 bits (Game Gear) y Sonic 1 de 16 bits (Genesis) realmente no comparten más de tres niveles, siendo estos Green Hill, Labrynth y Scrap Brain. De los cuales ni siquiera comparten música a excepción de Green Hill. Siendo algo más propio que un port así dicho. Este juego destaca por ser ciertamente bueno en ciertas cosas, entre estas el balancear mejor el level design que su versión de Genesis, un mejor balance en el plataformeo y la velocidad característica del erizo azul. El juego en lo general es bastante bueno y entretenido de jugar, tiene mas que nada nuevos niveles con una banda sonora básica pero funcional y pegadiza, traduce muy bien la jugabilidad de los juegos de Sonic a 8 bit.
Puse los dos primeros juegos en la primera sección principalmente porque son lo mismo en sentido de que uno se siente como la extensión de otro. Realmente no tienen cambios sustanciales en gameplay, solo diferentes niveles. Dicho esto, Sonic 2 de 8 bits es un juego ciertamente con niveles más grandes y un OST más caracteristico que el anterior juego, el cual pega más que el otro. En términos de comparaciones con su versión de 16 bits, si ya de por sí el anterior era casi completamente diferente al de 16, Sonic 2 no se parece en NADA entre versiones, ya que no comparten un solo nivel, solo comparten un solo jefe el cual es Mecha Sonic, pero dicho jefe no comparte ni el mismo patrón ni el mismo diseño.
En lo general el juego es bueno, mas no superior al anterior, sino que está en el mismo estándar exacto.
Sonic Chaos
Sonic Chaos es un juego bastante conocido, varias veces llamado el juego más fácil de Sonic, cuya mayor dificultad radica en la pequeña pantalla de la Game Gear. Este es el primer juego plataformero de Sonic en Game Gear donde puedes jugar con Tails, con su típico estilo de gameplay (volar). Al ser un juego en su mayoría muy fácil, tiene una sensación de velocidad sorprendente para estándares de la Game Gear y su pobre potencia, principalmente por ser el primer juego de Game Gear en incluir Spin Dash y Peel Out, dos habilidades que sirven para potenciar la velocidad de Sonic entre otras cosas de escenario como podrían ser power ups como las super sneakers o las rocket shoes, siendo esto último algo creado en este juego. A esto le añadimos un level design que ayuda a mantener un ritmo dinámico y da como resultado un Sonic CD pero bien hecho en cosas como level desing. La jugabilidad de Tails no se queda atrás, sino que el level design brilla por balancearse bien para ambos personajes, algo raro de ver en juegos de Sonic ya que usualmente Tails, al romper las secuencias, rompe el juego.
Sonic Triple Trouble
otro juego de Sonic que es una secuela del anterior, pero mientras que Sonic 2 se siente como el mismo juego con otros niveles, Sonic Triple Trouble se siente como su propia cosa fuera de Sonic Chaos. A modo de curiosidad, Sonic Chaos en Japón se llama Sonic & Tails, y Sonic triple Trouble en Japón se llama Sonic & Tails II. Volviendo al juego en sí, Sonic Triple Trouble se siente como una versión ciertamente Superior a su antecesor, donde destaca un Level design más amplio y mayor dificultad, tanto como una historia que destaca en que Sonic, como su título en inglés dice, tiene 3 problemas a solucionar, entre estos, Fang (Nack en japonés) the Sniper, Knuckles the Echidna, quien vuelve a tener un rol antagónico y el clásico dr. Robotnik.
Fuera de eso siento que el OST, si bien no es malo, no destaca tanto como el del juego anterior que tenía musica más pegadiza en mi opinión.
Sonic Drift 1 y 2
Otro par de juegos que son completamente lo mismo en general, y creo que la mejor forma de resumirlos es con: "es un Mario Kart pero con Sonic, sin poderes y para una consola que no puede ni debe manejar gráficos en 3d simulado." Estos son sinceramente los menos buenos de la lista de los juegos buenos, debido a ser una versión rebaja de Mario Kart y estar vagamente hechos, sin mencionar que es dificil manejarse en un juego de 3d simulado con un avance de cuadros tan malo. Un OST que destaca pobremente y otras cosas que porque si no fuera jugable y entretenido si sabes jugarlo, muy probablemente estaría en los juegos MALOS.
Tails Adventure
Un juego muy raro en general, para empezar, es uno de Tails, y además es un juego del estilo de Megaman pero con Tails de protagonista, y realmente no hay mucho más que decir. Es una versión ciertamente fácil de un megaman, con un combate divertido y jefes no muy difíciles. Es entretenido, pero no muy especial por fuera de ser un juego de Tails, algo no muy normal.
los juegos MALOS
Tails Skypatrol
El otro juego de tails es prácticamente NADA, un juego que se resume en tails volando. Su único punto de dificultad es que absolutamente todo lo que te toca te mata, haciéndolo injusto en la mayor parte del juego, fuera de esto mismo, el juego es un avance automático extremadamente lento, con efectos de sonido tortuosos y banda sonora desagradable.
Sonic Labyrinth
Usualmente catalogado como EL PEOR juego de la historia entera de Sonic (lo que no es real) es un juego de Sonic donde su más importante mecánica y mayor problema es que Sonic, por cuestiones de historia, no puede correr rápido ni saltar, solo hacer el Spin Dash, quitándole su característica principal. El juego es insultantemente injusto, ya que como jugador estás forzado a moverte a velocidades mínimas donde los enemigos no solo son más rapidos, sino que con una reacción demasiado rapida para el control de Sonic. A esto se le añade el demasiado ajustado límite de tiempo, que para colmo se ajusta cada vez más a cada golpe que Sonic recibe, los cuales no son pocos. Y también tiene jefes imposibles de derrotar, debido a que tienen un punto débil casi inexistentes. Su banda sonora es mediocre, que no sorprende en nada y si lo hace es para mal.
Sonic Blast
No confundir con Sonic 3d Blast, que es otro juego, sino que acá estamos hablando de Sonic Blast, que es otra cosa diferente, pero no mejor. Una curiosidad es que este juego es mas una version de Sonic y knuckles para Game Gear, mientras que Sonic 3d Blast es una versión de Sonic Labyrinth para Genesis. Raro ¿no?
Sonic Blast es un juego que destaca por sus gráficos, siendo más avanzados que juegos anteriores al estar hecho a base de Modelos 3d prerenderizados y comprimidos, mientras que los demás juegos están hechos a base de Pixel Art. Dicho esto, es un juego que no destaca por gameplay, sintiéndose lento por el rendimiento pobre que tiene y plástico por el sentimiento que tiene el juego de estar sin terminar. Pero en mi opinión, el juego fuera de todo no es tan malo, tiene cosas para resaltar fuera de sus visuales ciertamente más avanzados que otros juegos, entre estas cosas, su level design que, si bien tiene un extraño posicionamiento de enemigos, llega a entretener. Esto y su buen OST, el cual es muy pegadizo.
Sonic Spinball de 8 bits
Otro port de un juego de Sonic para la Game Gear. Siendo este el peor de todos. Proviniente de un juego que por si solo es medio pelo, su version de Game Gear se siente bugeada y barata, con un ost muy perezoso y visuales olvidables. Realmente no hay casi nada de lo que hablar de este juego, solo es un juego de Pinball barato y simplón.
¡Conclusión!
Los juegos de Sonic de Game Gear son interesantes, si bien la Game Gear no destacaba por tener los estándares más altos y fuertes de calidad, es un hecho de que los aportes de Sonic fueron claves para el éxito de esta. En parte porque, a pesar de su hardware simple, muchos de estos juegos son respetables por las distintas ideas que aportaron a la saga. Sin importar realmente si se volvieron el mejor o el peor juego del erizo azul, todos simientaron lo que es Sonic en la actualidad.